Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27718

Parque Del Centenario Algeciras / Maria Caffarena + Victor Cobos

$
0
0
© Jesús Granada © Jesús Granada

© Jesús Granada © Jesús Granada © Jesús Granada © Jesús Granada

  • Constructor: U.T.E. Isla Verde
  • Promotor: Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras
© Jesús Granada © Jesús Granada

Descripción de los arquitectos. El área conocida como Punta de San García, se encuentra localizada en el extremo suroccidental de la Bahía de Algeciras.

© Jesús Granada © Jesús Granada
© Jesús Granada © Jesús Granada

Abierta hacia el Estrecho de Gibraltar, disfruta de una excepcional situación estratégica, lo que la ha hecho escenario natural de acontecimientos históricos de gran relevancia.

© Jesús Granada © Jesús Granada

Situado al sur de la ciudad de Algeciras se trata de un cabo elevado sobre el nivel del mar unos veinte metros, formando acantilados en todo su perímetro expuesto al mar, siendo el último bastión natural del Parque de los Alcornocales, aunque desvinculado de éste por la construcción de barrios de segunda residencia que llegan al mismo límite de la Punta.

© Jesús Granada © Jesús Granada

Forma parte del Parque Natural del Estrecho, dada la calidad biológica de la franja costera. La configuración geológica característica es el denominado Flysch del Campo de Gibraltar que con el envite del oleaje hace que se aprecien prioritariamente en los acantilados y las grandes barras que se adentran en el mar.

© Jesús Granada © Jesús Granada

La componente climatológica confiere especiales características al paisaje, ya que si bien las temperaturas son propias del clima mediterráneo, los vientos dominantes azotan todo el área del estrecho con especial virulencia.

© Jesús Granada © Jesús Granada

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El objetivo del Proyecto del Parque del Centenario, es  la puesta en valor de estas situaciones, a partir de una estrategia de consolidación, jerarquización  y caracterización de las preexistencias así como de la inclusión de nuevas piezas que colaboren a establecer el diálogo entre los elementos naturales y los artificiales, dando lugar a un recorrido que se enriquece con la experiencia del tránsito entre cada uno de los elementos, así como de la comprensión de esta misma experiencia del lugar.

© Jesús Granada © Jesús Granada

Para ello se adoptan criterios de mínima intervención. No se trata aquí de hacer un parque urbano, sino de mostrar al ciudadano otra experiencia del paisaje natural, con una mínima dotación de infraestructuras, implantando una serie de elementos que proporcionen cobijo, a la vez que permiten la contemplación del entorno, y ayudan en el entendimiento del mismo.

Bunkers Bunkers

El itinerario trata de constituirse en soporte de un recorrido continuo, que cose los elementos de interés preexistentes como las nuevas intervenciones.

© Jesús Granada © Jesús Granada

PRINCIPALES MATERIALES Y/O PRODUCTOS UTILIZADOS EN LA OBRA:

-        Estructura de Hormigón armado blanco

-        Revestimiento exterior formado por chapas de acero cortén montada sobre estructura auxiliar de acero galvanizado.

-        Estabilización del suelo de caminos “in situ” con cal, mediante rotavator

-        Traviesas de ferrocarril usadas en formación de bancos y muretes.

Pasarelas de celosía metálica galvanizada, tipo tramex, sobre perfiles metálicos anclados a pilotes de madera.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 27718

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>