Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27568

Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández

$
0
0

© Leonardo Finotti

Arquitectos: Teodoro Fernández + Sebastián Hernández
Ubicación: San Carlos de Apoquindo, Las Condes, Santiago
Arquitectos A Cargo: Teodoro Fernández Larrañaga, Sebastián Hernández Silva
Colaboradores: Paula Orta Camus, Pablo Alfaro Vial
Cálculo: Santiago Arias Soto, Patricio Bertholet,
Clima: Gustavo Concha
Instalaciones Sanitarias: Kenneth Page
Electricidad: Concha & Gana
Piscina: Carlos Galvés
Construcción: Serinco / Eduardo Effa
Iluminación: Pascal Chautard / LDD
Mandante: Club Deportivo Universidad Católica
Área: 4000.0 m2
Año Proyecto: 2011
Fotografías: Leonardo Finotti

Master Plan

Este proyecto es resultado de un concurso de arquitectura al que llamó el Club deportivo de La Universidad Católica,para la nueva Casa Club de Socios generales en los Terrenos precordilleranos de San Carlos de Apoquindo, en la comuna de las Condes. Se propuso integrar en un proyecto armónico la nueva sede con un edificio existente, de los años 90, obra de los arquitectos San Martin y Pascal ,de manera de establer nuevas  relaciones con los  espacios deportivos existentes y el paisaje del lugar.

© Leonardo Finotti

El proyecto entonces se desarrolla en dos frentes:

1.- Construcción de un nuevo edificio, con el fin de que se desarrolle a partir del existente.

2.- Incorporar este proyecto al entorno de canchas e instalaciones cercanas así como al paisaje más amplio de San Carlos de Apoquindo. Campus deportivo,que sirvió desde sus inicios como articulación entre el espacio natural de la percordillera y los últimos Barrios de Santiago.

© Leonardo Finotti

PRESENCIA: la casa club, el paisaje y ciudad.

Desde el ingreso oficial por Av. Las Flores parte el camino de acceso que guiará a los socios hacia la Casa Club. Se propone una arborización que acompaña desde la ciudad hasta los estacionamientos ubicados en la rotonda de acceso; un muro de piedra señala la presencia del club, el que actuando como zaguán pondrá a los usuarios en actitud de gozar del paisaje, tanto del cercano de las canchas como del lejano de la cordillera, el cerro Manquehue y La Dehesa hacia el nororiente y la ciudad hacia el poniente. La extensión del primer piso de la Casa Club proporciona al nivel principal un sistema de terrazas desde las que se aprecia la vista a las canchas cercanas y al paisaje lejano.

Emplazamiento

Desde las canchas y las cercanías se propone un techo, que junto con armonizar la actual construcción se extiende y pliega  recortándose contra el perfil de la cordillera.El paisajismo se propone, tomando en cuenta su situación de límite,  como un sistema integrador entre lo urbano y el paisaje natural de la precordillera. Es justamente el club el que se propone como integrador entre ambos. Dos sistemas paisajísticos se encuentran e integran alrededor de la casa Club.

Elevaciones

COMPLEMENTARIEDAD

© Leonardo Finotti

Para el edificio de la Casa Club se propone un proyecto que reasignando algunos destinos actuales y proponiendo nuevas continuidades espaciales propone un nuevo crecimiento del actual edificio siguiendo sus directrices, minimizando los costos de remodelación, aprovecha en todo lo posible la actual construcción proponiendo una forma de crecimiento en un piso zócalo y una nueva techumbre de modo de lograr un edificio para la totalidad del programa, imbricando lo existente con la totalidad del programa bajo un nuevo techo que le otorga carácter de casa a la nueva sede del Club.Para esto se propone lo siguiente:

Planta Zócalo

1º.- Mantener en forma completa la estructura de la construcciónexistente. Cambiando el destino de los recintos del primer piso  ubicando el casino en el ala poniente con su cocina y en el ala oriente una cafetería y la administración. Las actuales dependencias del piso zócalo de camarines se mantienen, remodelan y amplían hacia el sur. La galería norte se propone como tal y servirá para articular las ampliaciones en este piso.

© Leonardo Finotti

2º.- Ampliar el piso a modo de zócalo para la instalación del recinto de la piscina hacia el oriente, las salas de actividades comunes hacia el norte y los squash  hacia el sur, todos ellos unidos a través de la actual galería y conformando un zócalo que en el piso principal  se transforma en terrazas. En el primer piso,sobre la piscina, se instalará a modo de gran salón, el nuevo gimnasio.Nuevos halles y escaleras unirán los dos pisos y los nuevos recintos con el actual edificio.

© Leonardo Finotti

3º.- Se propone una nueva techumbre para todo el edificio. Esta techumbre aprovecha la estructura actual y la prolonga en dos aguas que se extienden hasta conformar aleros hacia el norte integrando las nuevas terrazas. Un nuevo sistema de cumbreras para esta techumbre permite abrir ventanas altas hacia el sur de modo que se lograr desde el interior de los salones nuevas vistas hacia la cordillera cercana, iluminada hacia el sur. De este modo se propone un nuevo techo, que a la manera de las construcciones radicionales, alberga todo el edificio bajo un manto continuo, de diversos faldones, con una cumbrera en diferentes direcciones, que le otorga carácter a la silueta del edificio contra el perfil de la cordillera, integrando edificio y paisaje.De este modo estimamos que el edificio puede realizarse a modo de ampliación, aprovechando en todo lo existente, y construyendo lo nuevo en torno al mismo.

© Leonardo Finotti

CARACTER

La unidad del edificio se logra entonces yuxtaponiendo e imbricando el edificio existente con la nueva propuesta, a través de dos acciones:La primera es expandiendo el edificio mediante ampliaciones del piso bajo hasta convertirlo en piso zócalo. Este piso y sus terrazas apoyan el edificio en el paisaje aterrazado de las canchas y le otorga una nueva plataforma desde la que dominar el paisaje. Estas terrazas se proponen escalonadas permitiendo vistas desde lo más profundo de los recintos interiores.La segunda operación es la propuesta de un nuevo techo, que expandiendo el edificio, le otorga unidad al total,  conformando una casa que acoge a la comunidad de socios en un nuevo lenguaje claramente definido e integrado al paisaje.

Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández © Leonardo Finotti Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández Master Plan Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández Emplazamiento Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández Planta Zócalo Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández Planta Primer Piso Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández Elevaciones Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández Elevaciones Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández Cortes Transversales

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27568

Trending Articles