Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27574

Edificio Educacional en Mozambique / Bergen School of Architecture

$
0
0

© Tord Knapstad

Arquitectos: Equipo de Estudiantes y Profesores de la Bergen School of Architecture
Ubicación: Brejo Chimundo, Mozambique
Año: 2009
Fotografías: Tord Knapstad, Sixten Rahlff, Stine Bjar, Ina Bakka Sem-Olsen, Bror Hansen, Olafia Zoëga

Profesores Participantes: Andrè Fontes, Sixten Rahlff & Bror R. Hansen
Organizador: Bror Hansen
Estudiantes Participantes: Gøran Johansen, Stine Bjar, Silje Klepsvik, Larisa Sarajlija , Olafia Zoëga, Birgitte Haug, Tord Knapstad, Kristian Endresen, Anette M. Basso, Mathias Wijnen, Dan Paul Stavaru, Naeem Searle, Siri Nicholaisen, Maria Flores Adamsen, Monica Xiao, Irmelin Rose Fisch Wågen, Tale Marie Haaheim, Ina Bakka Sem-Olsen, Eirik Solheim Aakhus
Cliente: Sister Catarina
Presupuesto: 45000 NOK (8500 $)
Sponsors: Bergen School of Architecture, Noruega

© Olafia Zoëga

Ser un arquitecto en una cultura extranjera

Como uno de los principales cursos que se ofrecen en la Escuela de Arquitectura de Bergen, “Ser un arquitecto en una cultura extranjera” imprime la conciencia social y local en el enfoque arquitectónico de sus estudiantes. El estudiante debe investigar y analizar los problemas y temas locales y su papel dentro de la sociedad se convierte en un tema de discusión. En otoño de 2009, 19 estudiantes de arquitectura viajaron a Mozambique sin una intención inicial de construir.

© Sixten Rahlff

Chimundo

El encuentro con la realidad del lugar fue emocionalmente fuerte, su primera aproximación fue con el centro Sister Catarina para niños desfavorecidos en el pequeño pueblo rural de Chimundo. Con la ayuda de la organización Aid Global, Catarina también gestiona un centro de prácticas para la enseñanza de adultos, que permite solventar algunos de los gastos del centro para niños. Sin embargo, el contrato se estaba acabando y esto amenazaba su continuidad.

© Sixten Rahlff

Después de dos semanas de registros y la comprensión de la lógica del lugar, se acordó la construcción de un edifico-escuela en la parcela existente. Con sólo 12 días de plazo, tuvieron que empezar de inmediato.

© Ina Bakka Sem-Olsen

El Edificio

Con un cuerpo estructural simple, el edificio consta de una habitación cerrada para una sala de computación y un espacio abierto para la enseñanza de Inglés. Las paredes sólidas y la posibilidad de cerrar por completo el espacio hacen que la sala sea segura frente a los robos. La sala abierta se conecta con el exterior, con un techo alto y muros transparentes que abrazan la luz.

© Ina Bakka Sem-Olsen

El uso de un marco de hormigón armado permitió usar materiales más baratos como rellenos. Se experimentó con sacos de arena en las fachadas norte y este (donde funciona como masa térmica en el invierno), mientras que una extensión del techo impide la exposición al sol durante el verano. La fachada sur con sombra tiene un muro formado por botellas de vidrio que dejan entrar la luz y mantienen el polvo fuera. Las botellas le dan una calidad estética y son una buena alternativa para generar “ventanas” a bajo costo.

© Sixten Rahlff

El techo recoge agua de lluvia en una cisterna y se hace con láminas de hierro corrugado que se sientan en bajo costo armaduras, hecho a sí mismo. Las armaduras dan un hueco de ventilación natural para la refrigeración, y un centro de la azotea de barato comprar localmente filtro de aire caliente paja esteras cabo.

© Stine Bjar

Puertas abiertas de paja le entregan un uso flexible al espacio. La sala se abrirá por completo hacia el patio interior en el sur y hacia un pequeño árbol de mango en el norte. Las dos habitaciones están divididas internamente con una puerta de corredera de grandes dimensiones para que puedan ser usados por separado y como un solo gran espacio.

Croquis 02

Para quedarse dentro de un marco económico razonable, el equipo utilizó materiales locales tanto como fue posible, combinados con métodos vernáculos y nuevas interpretaciones. Toda la construcción se realizó de una manera demostrativa de manera que pueda entenderse fácilmente y pueda ser replicada por las personas de Chimundo. Como resultado, el edificio es en sí mismo educativo.

© Stine Bjar

Educational Building In Mozambique © Tord Knapstad Educational Building In Mozambique © Sixten Rahlff Educational Building In Mozambique © Stine Bjar Educational Building In Mozambique © Sixten Rahlff Educational Building In Mozambique © Stine Bjar Educational Building In Mozambique © Sixten Rahlff Educational Building In Mozambique © Ina Bakka Sem-Olsen Educational Building In Mozambique © Ina Bakka Sem-Olsen Educational Building In Mozambique © Bror Hansen Educational Building In Mozambique © Stine Bjar Educational Building In Mozambique © Sixten Rahlff Educational Building In Mozambique © Bror Hansen Educational Building In Mozambique © Olafia Zoëga Educational Building In Mozambique © Stine Bjar Educational Building In Mozambique © Tord Knapstad Educational Building In Mozambique © Tord Knapstad Educational Building In Mozambique © Tord Knapstad Educational Building In Mozambique Croquis 01 Educational Building In Mozambique Croquis 02 Educational Building In Mozambique Croquis 03

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27574

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>