Clik here to view.

© Cristián Bravo-Araya
Arquitectos: CBAarq
Ubicación: Chillepín, Salamanca, Chile
Arquitecto A Cargo: Cristián Bravo-Araya
Colaborador: Biserka Veloso
Área: 3315.0 m2
Año Proyecto: 2014
Fotografías: Cristián Bravo-Araya
Image may be NSFW.
Clik here to view. Image may be NSFW.
Clik here to view. Image may be NSFW.
Clik here to view. Image may be NSFW.
Clik here to view.
Constructor: Ignacio Silva Mundy
Mandante: Margot Williams Torrico
Area Por Refugio: 50m2
Clik here to view.

© Cristián Bravo-Araya
El encargo para CCH consistía en el diseño de un complejo turístico sustentable aprovechando las redes de calentamiento solar de agua y tratamiento de desechos existentes, enfocado en la permacultura y que se integrara a un sistema preexistente de cultivo y cosecha de productos orgánicos, siendo los principales la miel multiflora y los arándanos.
Clik here to view.

© Cristián Bravo-Araya
El sitio se encuentra en la ladera de un cerro, cuyo uso previo era servir como acceso a los tres terrenos con los que limita, debido a que su frente es paralelo a la carretera principal que conecta la ciudad de Salamanca con el valle interior. En ese sentido, se pedía generar una comunidad íntima, propiciando la contemplación del valle que le rodea, y las actividades asociadas a los procesos de gestión orgánica en los terrenos del mandante.
Clik here to view.

© Cristián Bravo-Araya
El proyecto está compuesto por 7 refugios en torno a un eje de recorrido norte-sur descendente que remata en una Piscina y un parrón que alberga el Quincho y los servicios higiénicos hacia el sur. Los refugios se disponen en cuatro terrazas, aprovechando la pendiente natural de la ladera y tomando la huella de una quebrada como orientación de los recorridos principales y de las intervenciones sobre el paisaje mediante pircas de piedra, que articulan los distintos espacios y sus cualidades.
Clik here to view.

© Cristián Bravo-Araya
Para el paisajismo, se utilizan especies de flora nativa de abundante floración existentes en el terreno, reproducidas en los invernaderos del lugar, minimizando los gastos de mantención y transporte, integrándola al sistema de terrazas y a las actividades de apicultura orgánica presentes en el circuito.
Clik here to view.

© Cristián Bravo-Araya
Como estrategia constructiva, se propone cada volumen con un basamento semienterrado de piedra y envolvente de tierra cruda y madera como una manera de integrar el proyecto a los colores del paisaje en el que se encuentra, explorando distintas interpretaciones de la quincha tanto en los muros perimetrales como en la cubierta; aprovechando la inercia térmica de los materiales en conjunción con la orientación solar de los vanos y la dirección del viento como estrategias de diseño pasivo. Los recintos comunes se abren hacia el valle, enmarcando las vistas con un gran ventanal y una vista lejana de la línea de la cordillera a modo de lucarna, generando una ventilación natural entre ambas, dejando las habitaciones al cobijo del terreno en el que insertan.
Clik here to view.

© Cristián Bravo-Araya
Uno de los principales desafíos del proyecto, es el desarrollo técnico de una cubierta en tierra cruda que sea liviana, modular e impermeable; sin afectar la calidad térmica ni la expresión total de la envolvente. Para ello, se diseña un exoesqueleto de acero que le entrega solidaridad a la estructura y modula la cubierta a través de un sistema integrado de canaletas sobre el que descansan los bastidores de quincha prefabricados, rellenos con tierra alivianada e impermeabilizados con mezclas de arcillas y mucílagos naturales.
Clik here to view.

© Cristián Bravo-Araya
Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

En construcción: Complejo Turístico Sustentable Chillepín CCH / CBAarq originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 13 Jun 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.