Arquitectos: Tomás Browne, Alberto Browne
Ubicación: Pudahuel, Santiago, Chile
Área: 623.0 m2
Año Proyecto: 2012
Fotografías: Tomás Rodriguez
Estructura: Ingevsa – José Manuel Morales
Constructora: Algorta
Inspección Técnica: Cruz y Davila
Iluminación: Paulina Sir
Proyecto Acústico: Control Acústico- Victor Romeo-Rubén Romero
Hemos de reconocer que la concepción del espacio arquitectónico y el obrar se generan inscritos en la tradición arquitectónica, en el sentido de “ser espacio”.Nos ubica por tanto, a una distancia de las obras que forman su acervo. La tradición no se refiere a la forma como “formas” a imitar, sino a la forma como sentido; es por ello que –la tradición – es una presencia presente y no añoranza.
Decimos esto porque esta capilla difícilmente hubiéramos podido concebirla sin la tradición abierta en nuestro país por la Capilla en el fundo Los Pajaritos del Instituto de Arquitectura de la UCV en 1953 y la Iglesia del Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad en 1962, las Condes, Santiago.Nuestras ocupaciones arquitectónicaslas podemos sintetizar en los siguientes cuidados:
1-Cuidarde construir un interior que surja de una realidad litúrgica, por tanto hacer de esta capilla no un templosino un lugarque acoja en plenitud elacontecimiento, la reunión y presencia de Jesús sacramentado con su pueblo.
2-Un cuidado para que la “forma” arquitectónica sea “eficaz”. Ello significa construir los límites que conforman el interior sin recurrir a imágenes de otras realidades. Eficacia de la forma quehemos asociado a la construcción de una atmosfera de paz; por ello, la forma interior precede y gobierna el exterior que se ajusta a este.
3- Cuidar de la materialidad, la luz y la acústica. Tres dimensiones de la construcción del espacio arquitectónico que han de converger y conformar un todo. La materia como conformadora de los límites del edificio, la luz como expresión de una dimensión sobre natural y la acústica para el pleno anuncio de la palabra.
4- Un cuidado por la firmeza (resistencia), duración (mantención) y permanencia (plástica) de la obra edificada, de modo de resguardar que la forma no se degrade en el tiempo ya sea por agentes internos o externos;una forma que se cuida a sí misma.


















Capilla San Manuel de la Estrella / Tomás Browne + Alberto Browne originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 04 Jul 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?