.jpg?1526532275)
- Arquitectos: Studio MK27
- Ubicación: São Paulo, São Paulo, Brasil
- Arquitecto A Cargo: Marcio Kogan
- Arquitecto Colaborador: Marcio Tanaka
- Equipo: Carlos Costa, Diana Radomysler, Laura Guedes, Mariana Ruzante, Mariana Simas, Oswaldo Pessano, Raquel Reznicek, Renata Furlanetto, Samanta Cafardo, Tamara Lichtenstein
- Área: 230 m²
- Año Del Proyecto: 2018
- Cálculo Estructural Madera: Carpinteria Estruturas de Madeira - Eng. Alan Dias
- Cálculo Estructural Metal: Gdpe Projetos Estruturais
- Cálculo Estructural Concreto: Gdpe Projetos Estruturais
- Instalaciones Eléctricas E Hidráulicas: Zamaro Projetos De Instalações
- Fundaciones: Apoio Assessoria e Projeto De Fundações
- Aire Acondicionado: Thermoplan Engenharia Térmica
- Constructora: All'e Engenharia - Eng. Luis Esteves, Eng. Edson Kimura, Eng. Silvio Lopes

Descripción enviada por el equipo del proyecto. MiCasa Vol.C es un espacio abierto único que completa el complejo existente de la tienda de muebles en São Paulo. El complejo consta de la tienda original, Vol.A, el anexo diseñado por el estudio mk27 en 2007, Vol.B, y ahora el nuevo espacio llamado Vol.C.
.jpg?1526531152)

.jpg?1526530691)
La demanda de un programa flexible condujo a la creación de un espacio interno que permitió varios usos posibles: tienda, espacio de exhibición o residencia temporal para artistas invitados, en una caravana que se adapta dentro del espacio. El espacio resultante es un plano de 15x15 metros con una altura de techo de 7,5 metros. Una lámpara colgante de Isamu Noguchi acentúa la doble simetría del espacio y explora su dimensión vertical
.jpg?1526530633)
.jpg?1526532315)
Para la construcción de un pabellón de iluminación, el estudio adoptó un sistema estructural de madera, continuando la investigación reciente de studiomk27 sobre el tema y adecuado para una construcción limpia y rápida.
.jpg?1526531365)


.jpg?1526531457)
Una sucesión de marcos de madera laminada encolada supera casi 15 metros de luz. Cada dos módulos, en el plano superior, barras de acero se utilizan para reforzar la estructura.
Una subestructura apoya la piel del edificio y crea una brecha entre el plano de la fachada y los pilares. Esta distancia refuerza la lectura del ritmo y de los simples ajustes de los elementos de madera.
En contraste con la "rectitud" de la estructura metálica del Vol.A y el brutalista expuesto del Vol.B, el Vol. C parece flotar suavemente sobre el suelo, como una linterna japonesa.
La envolvente del edificio está hecha de hojas plegadas de dos materiales diferentes: policarbonato translúcido en la mitad superior y una placa de metal blanco en la inferior. Durante el día, las sombras de los árboles circundantes se proyectan en la fachada, llevando el movimiento poético de la luz y la naturaleza al espacio interior.
.jpg?1526531081)