Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27687

Colegio de Cultura y Difusión Artística de la Unión / Andrés Crisosto Smith

$
0
0
© Pablo Blanco © Pablo Blanco
  • Arquitectos: Andrés Crisosto Smith
  • Ubicación: Padre Hurtado 570, La Unión, Región de los Ríos, Chile
  • Área: 5368.0 m2
  • Año Proyecto: 2018
  • Fotografías: Pablo Blanco
  • Arquitectos Colaboradores: Daniel Arestizabal Guevara, Gonzalo Diaz López, Christian Quiñones Riquelme
  • Ingeniero Civil: Jorge Marambio Chávez
© Pablo Blanco © Pablo Blanco
© Pablo Blanco © Pablo Blanco

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto fue ganador de un concurso de anteproyectos convocado por la Dirección de Arquitectura, Región de Los Ríos, ubicada en la zona sur de Chile. Se trata de una zona del país siempre verde producto de las lluvias y del clima templado. El encargo consiste en una escuela de difusión artística con un programa de 5.300 m2, emplazado en un terreno esquina de 100x 100 metros, en un sector de expansión urbana de la ciudad de La Unión, Provincia del Ranco.

Planta - 1° Piso Planta - 1° Piso
© Pablo Blanco © Pablo Blanco

Se propone un diseño que fortalece la vida interior del establecimiento, a través de un único patio libre que sirve como espacio articulador de las diferentes partes del programa arquitectónico. En ese sentido se disponen los volúmenes en dos niveles, a modo de un claustro, y generar una condición de resguardo de la vida interior del establecimiento. Las circulaciones perimetrales permiten vincularse con el espacio exterior y permiten a la vez el vínculo con la comunidad a través del ingreso principal. En ese sentido el auditorio se ubica en el acceso principal para permitir el uso de dicho espacio en actividades extra programáticas destinadas a vecinos y apoderados.

© Pablo Blanco © Pablo Blanco
Corte A Corte A
© Pablo Blanco © Pablo Blanco

Un volumen compacto trazado en “C” acompañado del volumen de gimnasio que conforma el patio principal, con carácter lúdico y recreativo.  El programa se organiza disponiendo los principales recintos de uso común como el auditorio, comedores y servicios en 1º nivel y aulas especiales en 2º nivel  en el volumen oriente, esto determina una accesibilidad fluida y directa tanto para alumnos de Enseñanza Básica, Enseñanza Media, Pre-básica y Administración. Se articulan 4 circulaciones verticales en los puntos de intersección de las circulaciones horizontales

© Pablo Blanco © Pablo Blanco

El acceso se genera en la articulación de las zonas de administración y auditorio, en un Hall en doble altura con dos funciones: acceso al colegio y foyer del auditorio.
Las aulas de Pre-básica, Básica y Media se disponen para disfrutar iluminación norte, las aulas especiales se dispusieron con iluminación oriente, y en consecuencia las circulaciones son sur. Se privilegia las ganancias térmicas en los recintos con mayor intensidad de uso, y disminuir las demandas térmicas de sistemas climáticos activos.

© Pablo Blanco © Pablo Blanco
Elevaciones Elevaciones

El sistema constructivo es en base a estructura principal de pilares, vigas y losas de hormigón armado con rellenos de albañilería.  Las construcciones tradicionales son en madera, razón por la cual se emplea fibrocemento, dispuesto en forma de tinglado.

© Pablo Blanco © Pablo Blanco

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27687

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>