Arquitecto: Manuel Ruisánchez
Ubicación: Barcelona, España
Equipo: Pere Fuertes, Susana Toyos, Miquel Burguet, Eulàlia Gómez, Ivan Martínez, Eduard Álvarez
Colaboradores: BOMA (Estructura) , SEDNA (Sistema), Roger Ríos (Arqto. técnico) , GPO (Sistema), INTEGRAL + SGJ (project manager)
Area: 30289.0 m2
Año: 2010
Fotografía: Ferran Mateo, Shlomi Almagor, Cortesía de Manuel Ruisánchez
Descripción de los arquitectos. El Rengle forma parte de una operación de redefinición del frente marítimo de Mataró, que alterna la presencia de vivienda con usos terciarios. La ordenación de la manzana, realizada en colaboración con los Servicios Municipales, interpreta esta situación híbrida combinando diversos volúmenes autónomos entre los que destaca este edificio de actividades terciarias.
Se propone una alternativa tipológica al edificio terciario compacto, desarrollando una estrategia que permite la superposición de usos y que incorpora el espacio exterior en altura como parte del programa asociado al uso de oficinas.
El edificio está formado por un zócalo discontinuo sobre el que se disponen tres cuerpos de oficinas que delimitan una plaza elevada, concebida como condensador de la actividad de las plantas superiores.
Desde esta plaza, los tres cuerpos emergentes muestran una cara doméstica de pasarelas y terrazas que perforan el volumen con transparencias hacia la costa y la ciudad. Desde el exterior, se presentan como prismas definidos por la vibración visual y el color de las lamas móviles de control solar.
















EL RENGLE / Manuel Ruisánchez originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 14 Ago 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?