Clik here to view.

© FG+SG – Fernando Guerra
Arquitectos: Studio MK27 – Marcio Kogan, Suzana Glogowski
Ubicación: São Paulo, Brazil
Arquitecto A Cargo: Marcio Kogan
Colaboradores: Maria Cristina Motta, Mariana Simas
Equipo De Diseño: Carolina Castroviejo, Eduardo Glycerio, Gabriel Kogan, Lair Reis, Oswaldo Pessano, Renata Furlanetto, Samanta Cafardo
Área: 540.0 m2
Año: 2012
Fotografías: FG+SG – Fernando Guerra
Image may be NSFW.
Clik here to view. Image may be NSFW.
Clik here to view. Image may be NSFW.
Clik here to view. Image may be NSFW.
Clik here to view.
Diseño Interior: Diana Radomysler
Dibujo Técnico: Anna Hellena Villela, Henrique Bustamante
Paisajismo: Isabel Duprat
Ingeniería Estructural: Gilberto Pinto Rodrigues
Jefe De Obra: SC Consult – Eng. Sérgio Costa
Contratista: Fairbanks & Pilnick – Jacques Pilnick, Fabio Nascimento, Pryscilla Figueiredo
Área Del Terreno: 900 m2
Clik here to view.

© FG+SG – Fernando Guerra
Descripción de los arquitectos. Una casa urbana que descansa como un monolito sobre el jardín; un único volumen que cúbico contiene las funciones, abriéndose y cerrándose hacia el exterior. Cada proyecto tiene sus propias reglas, las que le dan la forma a la estructura. La regla aquí es habitar un volumen puro, que se abre cuando es necesario y que toma en cuenta las condiciones climáticas.
Por lo tanto, el área común es un espacio abierto, totalmente integrado con el jardín. El cubo se reconstruye en esta planta con paneles metálicos que se pueden abrir en su totalidad. Cuando está cerrado, este sistema le entrega sombra y privacidad a las habitaciones. Cuando está abierto, el espacio interior se convierte en una extensión del espacio al aire libre.
Clik here to view.

© FG+SG – Fernando Guerra
En las otras dos plantas superiores se mantiene la caja de hormigón, donde aparecen las perforaciones del cubo a modo de regla general: las ventanas de las habitaciones, la sala de estar y una oficina, proporcionando además la ventilación de los espacios. Sin embargo, la presencia del cubo se sigue leyendo claramente.
Clik here to view.

© FG+SG – Fernando Guerra
En las aberturas de los dormitorios, el mismo revestimiento metálico trabaja para filtrar la luz. Una segunda capa de cierre está construida de paneles de vidrio deslizante. Todo este sistema de metal y vidrio está completamente integrado en los muros, dando a los propietarios el control total de la iluminación y la ventilación. Los últimos pisos incluyen una pequeña zona de estar al aire libre, con vistas a los alrededores.
Clik here to view.

© FG+SG – Fernando Guerra
Las fachadas están compuestas de hormigón áspero -como resultado de sus moldajes de madera- y paneles metálicos, cuyo color recuerda al propio hormigón. Las superficies del interior se construyen de baldosas de cerámica con un diseño especial que forma un tejido continuo.
Clik here to view.

© FG+SG – Fernando Guerra
La Casa Cubo se convierte en una linterna durante la noche. El espacio interior se ve en la fachada: el volumen de hormigón denso se silencia, dando paso a la luz interior, como si se tratara de la extrusión del mismo cubo. Un volumen monolítico que, en su interior vacío, contiene otros volúmenes.
Clik here to view.

Planta Nivel Suelo
Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Casa Cubo / Studio MK27 - Marcio Kogan + Suzana Glogowski originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 28 Aug 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.