Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27609

Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones

$
0
0

© Mauricio Alejo

Arquitectos: Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones
Ubicación: Cocoyoc, Morelos, Mexico
Colaboradores: William Kenel, Joaquín Castillo B., Adriana Ruiz
Ingeniería Estructural : IESSA, Alfredo Athie Ganem
Área: 220.0 m2
Año Proyecto: 2011
Fotografías: Mauricio Alejo

Descripción de los arquitectos. Ubicado en Cocoyoc, Morelos, en un terreno de 500 m2, el proyecto se desarrolla para 2 familias jóvenes en donde la buena comunicación cliente-arquitecto dio la oportunidad de poder expresar tanto nuestras intenciones como las del cliente. Se nos dio libertad total en la propuesta espacial, con la única limitante de un presupuesto muy bien definido.

Primer Nivel

La casa está desarrollada a partir de volúmenes simples y figuras geométricas con un esquema en “L” que rodea al jardín, en donde el elemento principal es un gran cubo de concreto en planta alta, el cual además de contener las recámaras genera la gran terraza techada que es el espacio más importante del proyecto, decidimos crear un espacio con vínculos entre todos sus elementos sin que rompieran o resquebrajaran la fluidez; se buscó la relación entre los espacios abiertos conformando un mismo espacio pluri-funcional.

© Mauricio Alejo

Los dos elementos del esquema se separan virtualmente por un gran espacio a doble altura en donde se encuentra la escalera la cual es ligera y termina en un puente que vestibula las recámaras de visitas y la sala de TV.

© Mauricio Alejo

El jardín y la alberca son de gran importancia ya que toda la casa gira alrededor de estos y los espacios se abren para generar una gran conexión entre interior y exterior.

© Mauricio Alejo

Al tener un contexto con una tipología muy variada, se generó una fachada prácticamente ciega en donde las ventanas son pequeñas aberturas en los muros sólo para iluminar los espacios pero para lograr una gran privacidad.

Los volúmenes en la planta alta son sostenidos por una estructura de acero a base de columnas las cuales generan gran transparencia y ligereza.

© Mauricio Alejo

Se reciclaron muchos materiales usados en la obra como la cimbra de madera, la cual se reutilizó como terminado en pisos exteriores y servicios así como el plafón en planta alta.

Los materiales utilizados son principalmente el concreto, acero, madera y recinto negro.

Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones © Mauricio Alejo Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones © Mauricio Alejo Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones © Mauricio Alejo Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones © Mauricio Alejo Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones © Mauricio Alejo Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones © Mauricio Alejo Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones © Mauricio Alejo Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones © Mauricio Alejo Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones © Mauricio Alejo Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones Corte Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones Primer Nivel Casa O / Joaquín Castillo P. + Alfonso Quiñones Planta Baja

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27609

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>