Arquitectos: AT 103
Ubicación: Hipódromo de las Américas, Avenida Industria Militar S/N, Residencial Militar, Miguel Hidalgo, 11600 Mexico City, Federal District, Mexico
Productora: Tania Esparza
Curador Digital: Damián Romero
Gerente De Proyecto: Jorge Parraga
Año Proyecto: 2013
Fotografías: Jose Manuel Espinola, Sarai Chazaro, Cortesia de AT 103
Descripción de los arquitectos. En un país donde una de cada dos personas tienen entre 15 y 25 años, es difícil encontrar un proyecto que incluya a todos, hay demasiadas diferencias: geográficas, económicas, sociales y culturales. Pero hay dos cosas que involucran a la mayoría: la creatividad y el Internet. TAG DF es un evento anual, que actúa a manera de puente entre miles de jóvenes y personalidades como James Cameron, Brain Eno, Steve Wozniak, Moby, Alfonso Cuaron, AntiVJ e Iregular entre otros que han forjado el pensamiento de lo que hoy son la tecnología y medios digitales.
Este es un evento de dos días, localizado en el infield de un hipódromo, que tiene la intención de ser un espacio autónomo e independiente, con más de seis mil visitantes por día y múltiples actividades, entre las que destacan: conferencias, talleres, conciertos musicales, torneos de juegos de video e instalaciones de arte.
Nuestro trabajo como arquitectos fue generar una estrategia especial para articular estas piezas digitales dentro del contexto de un festival, junto con patrocinadores, áreas de comida, café, servicios y zonas de conferencias y talleres.
La arquitectura puede ser el generador de estas estrategias, saliéndose de su zona de confort, generando nuevas experiencias y recorridos más allá del trabajo clásico del arquitecto, entendiendo estos espacios como espacios efímeros, donde la experiencia arquitectónica va más con la experiencia de efectos que de espacios específicos.
Algunos elementos que se utilizaron en este proyecto fueron, carpas tradicionales, sistemas de tarimas de transporte, contenedores, grava, luz y sombra.
PIEZAS DIGITALES
Control no Control – Iregular
Instalación interactiva. Es una exploración visual, que da múltiples controles a las personas al tocar, explorar, crear y destruir formas geométricas y sonidos.
Absence of Echoes – Baillat Cardell & Fils and Iregular
Para comunicarnos a través de la tecnología, asumimos que hablamos con una persona real. Esta instalación interactiva invita a las personas a decir algo dentro de un túnel construido con paneles de LED, y al mismo tiempo escuchar la voz de alguien más, grabada minutos antes. La experiencia es una reflexión a través de visualizaciones gráficas con movimientos y sonidos.
Laser tunnel – Nerd Light / Cocolab
Instalación lumínica de Paolo Montiel
Space Ana – Antivj
Concepto y creación: Olivier Ratsi
Música: Thomas Vaquié
Contenido visual: Simon Geilfus, Romain Tardy
Gerente de producción: Nicolas Boritch
Space Ana es un proyecto de performance audiovisual, extraído del proyecto WYSI*not*WYG (what you see is what you get) de Oliver Ratsi.
Proyectado y escenificado in situ sobre edificios a escala macroscópica, los performances de Space Ana, sugieren otra forma de ver la arquitectura, a través de alteraciones visuales sincronizadas. La idea es proveer a la audiencia con un nuevo campo de experiencia, una forma diferente de considerar el tiempo y el espacio.






















Evento TAG DF / AT 103 originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 27 Sep 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?