Arquitectos: Triptyque
Ubicación: São Paulo, Brasil
Socios: Greg Bousquet, Carolina Bueno, Olivier Rafaëlli e Guillaume Sibaud
Coordinador General: Luiz Trindade
Jefe De Proyecto: Paulo Adolfo Martins
Equipo De Diseño: Pedro de Mattos Ferraz (arquitecto). Colaboradores: Thiago Bicas, Ricardo Innecco (arquitectos); Luísa Vicentini, Sofia Saleme, Priscila Fialho, Murillo Fantinati, Natallia Shiroma, Nely Silveira (practicantes)
Año: 2013
Fotografías: Pedro Kok, Cortesía de Triptyque
Patrimonio y Restauración: CO. Companhia de Restauro
Estructura: Companhia de Projetos
Fundaciones: Solosfera Consultoria em Geotecnia e Fundações
Luminotécnico: Estúdio Carlos Fortes
Estudio Musical: Acousthink
Administración: Jairo Gen
Eficiencia Energética: GreenWatt Engenheiros Consultores
Acústica: Akkerman Acústica Engenharia
Prevención De Incendios: Feuertec Engenharia
Impermeabilización: Proassp
Climatización: Systema
Audio Y Video: SVA Sistemas de Audio e Video
Estudio Climatización: Fundament-Ar Engenharia
Construcción: Lock Engenharia
Iluminación: Lumini, Oswaldo Matos
Metal: Engemetal
Concreto: Tresuno
Marcos Acústicos: Yziplas
Acero: Ananda Metais
Descripción de los arquitectos. El centro de São Paulo es uno de los lugares donde se vive la ciudad en su formato más fuerte e intenso. Es una zona que experimenta un constante proceso de reconquista y cambio, donde la belleza de sus calles y edificios estuvo, durante muchos años, en el olvido. A partir de la restauración y renovación de un antiguo edificio de los años 20, antes ocupado por la compañía eléctrica, Triptyque ha diseñado la nueva estación Red Bull; un centro artístico y musical que funcionará como un actor importante en medio de este escenario de transformación.
Ubicado en la Plaza de la Bandera, entre las Avenidas Nove de Julho y Vinte Três de Maio, esta isla urbana artícula las artes musicales con la producción y distribución de nuevas formas de expresión artística.
El edificio fue restaurado por completo, siguiendo los conceptos principales de preservación del patrimonio y recibiendo una intervención contemporánea para adaptarse a su nuevo papel de espacio de fomento de la cultura. Su esencia se mantuvo y la belleza de sus elementos se ha puesto en valor.
Una escalera monumental fue diseñada para acompañar al visitante durante su recorrido por los cinco niveles de la estación. Este elemento contemporáneo comienza a interactuar con el público a partir de la puerta exterior, que recibe al visitante y también se convierten en una cubierta para el área de la entrada principal. La escalera acompaña al visitante hasta la azotea del edificio, donde una cubierta de metal flota por sobre una terraza y un espacio de exposición.
A un lado de la planta baja se encuentra la galería principal, una sala monumental que alberga exposiciones de todas las artes visuales, performances y espectáculos. Por otro lado, una gran forma de hormigón armado, cuidadosamente tallada y pulida, recibe los estudios de grabación. El sótano del edificio se transformó en un espacio de exposición y sala de ensayo para músicos. En el entresuelo se encuentra la oficina. El espacio superior alberga seis talleres creados para el proyecto de Residencia Artística, que tendrá una nueva edición cada trimestre. Alrededor de los talleres individuales, se encuentra el gran estudio colectivo de talleres y conferencias y una galería de transición, donde el trabajo será expuesto temporalmente mientras dura su proceso de creación y maduración.
Características del Proyecto
La demolición de los elementos no estructurales del edificio existente, permitió adecuar el programa de exposiciones en plantas libres, creando nuevos espacios de apoyo (aseos, despensa, áreas técnicas) y de trabajo (oficinas, talleres de artistas) con separaciones de cristal y paneles de yeso.
Recualificando dos Espacios Interiores
La inserción de nuevos elementos metálicos para el área exterior del programa (taquilla, café), son parte de una nueva escalera que recorre todo el edificio. La terraza sobre la azotea está cubierta con una estructura metálica que se apoya sobre una columna de acero en el suelo y una columna metálica sobre el edificio existente.
Energía y Confort Ambiental
Se diseñó un nuevo sistema hidráulico y eléctrico para adaptarse al nuevo programa, disponiendo las áreas técnicas en una cisterna subterránea existente. El techo metálico permite la recolección del agua de la lluvia y la futura instalación de paneles fotovoltaicos.


















































Estación RedBull São Paulo / Triptyque originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Dec 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?