Arquitectos: FR-EE / Fernando Romero Enterprise
Ubicación: Miguel de Cervantes Saavedra 303, Ampliación Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Mexico City, Federal District, Mexico
Arquitecto A Cargo: Fernando Romero, Mauricio Ceballos
Área Proyecto: 17000.0 m2
Año Proyecto: 2011
Fotografías: Rafael Gamo, Adam Weisman, Raul Soria
Descripción de los arquitectos. El diseño de FR-EE para el Museo Soumaya de 17,000 m2 rinde homenaje a su colección de arte ecléctica de cerca de 70,000 objetos desde el siglo 15 a mediados del 20, incluyendo la mayor colección privada del mundo de esculturas de Auguste Rodin. El Museo Soumaya de 45,7 metros de altura se eleva en el corazón del nuevo desarrollo inmobiliario Plaza Carso en Polanco, un barrio vibrante y cosmopolita en Ciudad de México. La forma distinta del museo y de fuerte presencia, crea una identidad para el área ex-industrial del 1940 y sirve como un catalizador para un mayor desarrollo cultural, incluyendo un teatro de Anton García-Abril y el museo de arte contemporáneo Jumex por David Chipperfield.
El espacio público circundante se activa a través de una gran escalera que conduce a la entrada del museo, y que sirve como una plaza informal para los visitantes y lugareños del complejo adyacente Carso. Una piel de 16,000 fichas hexagonales y espejadas de acero, hace referencia a las tradicionales fachadas de cerámica de tejas coloniales y le da al museo una apariencia muy diversa, dependiendo de la hora, la época y el punto de vista del espectador, mientras se optimiza la conservación y durabilidad de todo el edificio.
En el interior, los visitantes se reúnen en un principio en El Pensador de Rodin en un vestíbulo blanco generoso que alienta a los huéspedes a explorar el museo. Subiendo por el paseo marítimo continuo que se tuerce en espiral a través de seis niveles del museo, los visitantes encontrarán obras maestras de Van Gogh, Matisse, Monet y Dalí, entre otras. La rampa conduce a la sala de exposiciones de la planta superior con un paisaje escultural gentilmente inundado de luz natural.
La compleja geometría y la forma escultórica del Museo Soumaya resulta de la integración de 28 columnas curvadas únicas de acero de diferentes tamaños, que forman la estructura del edificio. Para lograr voladizos en varios lados, la estructura se estabiliza mediante un sistema de siete anillos situados en cada planta. Áreas públicas y privadas adicionales de Soumaya Museo incluyen un auditorio de 350 asientos, una biblioteca, un restaurante, una tienda de regalos y oficinas administrativas.
Equipo: Matthew Fineout, Ignacio Méndez, Sergio Rebelo, Laura Domínguez, Herminio González, Omar Gerala Félix, Ana Medina, Ana Paula Herrera, Mario Mora, Juan Pedro López, Guillermo Mena, Libia Castilla, Raúl García, Manuel Díaz, Alan Aurioles, Ana Gabriela Alcocer, Luis Ricardo García, Iván Ortiz, Tiago Pinto, Juan Andres López, Olga Gómez, Hugo Fernández, Kosuke Osawa, Francisco Javier de la Vega, David Hernández, Jorge Hernández, Joaquín Collado, Mariana Tafoya, Eduardo Benítez, Pedro Lechuga, Thorsten Englert, Luis Fuentes, Luis Flores, Rodolfo Rueda, Víctor Chávez, Max Betancourt, Wonne Icks, Dolores Robles-Martínez, Sappho Van Laer, Ophelie Chassin, Elena Haller, Abril Tobar, Diego Eumir Jasso, Albert Beele, Homero Yánez, Cynthia Meléndez, Hugo Vela, Susana Hernández, Gerardo Galicia, Alberto Duran, Camilo Mendoza, Dafne Zvi Zaldívar, Cecilia Jiménez, Ángel Ortiz, Raúl Antonio Hernández, Alma Delfina Rosas, Wendy Guillen, Raúl Flores, Daniel Alejandro Farías, Jesús Monroy, Saúl Miguel Kelly, Iván Javier Avilés, and Cesar Pérez.


























Museo Soumaya / FR-EE / Fernando Romero Enterprise originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 05 Dec 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?