Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27615

Resultados XXVlll Concurso CAP 2014

$
0
0

Bajo el tema ‘Vivienda social de altura media’, el XXVIII Concurso CAP para estudiantes de arquitectura 2014 premió con el primer lugar al equipo integrado por los alumnos de la Universidad de Santiago: Simón Echavarría, Christian Paredes y Marcelo Valenzuela, guiados por el profesor Rodrigo Aguilar, quienes representarán a Chile en la séptima edición de la competencia internacional de noviembre en México.

Después del salto, conoce todas las propuestas premiadas.

MENCIÓN HONROSA

Equipo: José Luis Poblete, José Manuel Cadenasso, Beatriz Montero y Giovanni Bone
Profesor: Andrés Echeverría y Mauricio Wood
Universidad Finis Terrae

Mencion_honrosa.2
Mención Honrosa. Image © Equipo PARQ

Extracto de memoria: se busca revitalizar la manzana donde se encuentra la refinería de la Población Huemul (Santiago, Chile), limpiándola de las edificaciones que la asfixian y que terminan por ocultarla. Se conservan algunos muros de valor patrimonial tanto al interior de la manzana como perimetrales. Se consolidan dos acceso que actúan como espacio público vinculando la refinería con la calle. De esta manera, la refinería se vuelve a hacer presente en el barrio.

Mencion_honrosa
Mención Honrosa. Image © Equipo PARQ

TERCER LUGAR

Equipo: Cristian Piwonka, Angélica Tarifeño, Néstor Fernández y Carlos Morell
Profesor: Jorge Hoehmann
Universidad Mayor

3_lugar
Tercer Lugar. Image © Equipo PARQ

Extracto de memoria: el proyecto se emplaza en el borde costero de Talcahuano, en la zona de la caleta El Morro. Queda ene videncia la temática de reconstrucción del borde y vacíos urbanos generados tras el tsunami 2010, siendo esta zona una de las más afectadas. Frente a este desafío, se estima trabajar en el vacío generado por la ex-industria pesquera SPK, albergando condiciones potenciales para el futuro y bienestar del proyecto. El terreno trabaja sobre tensiones generadas por los bordes, dadas en sentido norte-sur por vivienda social y la industria y en sentido este-oeste, por cerro y el humedal.

3_lugar.2
Tercer Lugar. Image © Equipo PARQ

SEGUNDO LUGAR

Equipo: María Fernanda Vargas, Enzo Céspedes, Matías González y María Ignacia Domínguez.
Profesor: Andrés Echeverría y Mauricio Wood
Universidad Finis Terrae

2_lugar.3
Segundo Lugar. Image © Equipo PARQ

Extracto de memoria:la escasez de suelo en los cerros superiores de Valparaíso ha generado la necesidad de de cada habiante por asegurar su espacio en un suelo que desafía el habitar horizontal [...] Se propone un nuevo suelo extendido y que se abalcona la quebrada Las Cañas, (planteándose) como una cubierta habitable a modo de terraza, la cual posee un acceso controlado al sistema de circulaciones. La estructura se compone por módulos prefabricados apilables que componen las viviendas, y un espacio de servicio que alberga las circulaciones y accesos.

2_lugar
Segundo Lugar. Image © Equipo PARQ
2_lugar.2
Segundo Lugar. Image © Equipo PARQ

PRIMER LUGAR

Equipo: Simón Echavarría, Christian Paredes y Marcelo Valenzuela.
Profesor: Rodrigo Aguilar
Universidad de Santiago

1_lugar.2
Primer Lugar. Image © Equipo PARQ

Extracto de memoria: Acoger la diversidad cultura-étnica que alberga el barrio Patronato reconociendo el compromiso social de apoyar e integrar a través de una nueva búsqueda en el modo de habitar la vivienda, facilitando el crecimiento progresivo y desarrollo de familias estables que sean participantes activos de la revitalización tan necesaria del barrio, y también garantizar la relación solidaria entre comercio y residencia, incorporando programas vinculantes y coherentes.

1_lugar
Primer Lugar. Image © Equipo PARQ

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27615

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>