Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27579

Casa Los Domínicos / John Paul Chamberlain Moreno + Andrea Gómez Schindler

$
0
0
Stevenson_altas-9574
© Marcelo Cáceres A.

Descripción de los arquitectos. Primer piso hormigón armado enchapado en ladrillo rústico, segundo piso sistema promuro pintado, barandas de acero y ventanas de PVC.

Elev_op_copy
Elevación

El encargo consistió en la remodelación de una casa aislada de principios de los 80, con un jardín formado y al interior de la manzana, ubicada en el sector de Los Domínicos antiguo. Esta consistía en una casa de un piso con mansarda y cubierta de tejuela de madera.

Stevenson_altas-9405
© Marcelo Cáceres A.

De acuerdo a los requerimientos del cliente, el proyecto se desarrolló en dos pisos. El primero se destinó a zonas públicas y dormitorio principal, mientras que el segundo a dormitorios de niños, sala de estar, escritorio y terrazas.

Planta_2_piso
Planta

Se aprovechó la geometría existente del primer piso para zonificar el programa, dejando el hall de acceso como rótula y filtro entre las zonas públicas y privadas. De esta manera, en un extremo se sitúan living, comedor y servicios y al otro se emplazó el dormitorio principal con sus anexos. Para esto, se demolió parte de la estructura interior existente dejando sólo los muros perimetrales.

Stevenson_altas-9594
© Marcelo Cáceres A.

El segundo piso en cambio, se demolió completamente replanteándose como una unidad independiente para los niños y el desarrollo de la vida familiar. Este se proyectó como un volumen que se posa y sobresale del primer piso aprovechando la existencia de un alero perime- tral de hormigón armado.

Elev_op
Elevación

Se quiso reforzar el concepto de dos volúmenes independientes diferenciándolos a través del uso de color, textura y materialidades diferentes. De este modo, el primer piso se revistió en enchape de ladrillo oscuro mientras que el segundo piso se trabajó con promuro de color claro.

Stevenson_altas-9200
© Marcelo Cáceres A.

La orientación de la casa definió la distribución de los recintos al interior de los volúmenes. De esta manera los dormitorios y zonas de recibo se orientaron hacia el norte y jardín principal generando una fachada transparente mientras que hacia el sur y patio de acceso se situaron los servicios dando pie a una fachada más hermética y controlada. A su vez esta diferenciación permite, a través del diseño, y por medio de la materialidad utilizada, mejorar la respuesta térmica de la casa.

Stevenson_altas-9564
© Marcelo Cáceres A.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27579

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>