La construcción en base a botellas se puede poner en paralelo al uso del ladrillo, es básicamente el mismo sistema pero cambiando el material. Las botellas funcionan como “eco-ladrillos” y pueden ser de plástico pet (Polietileno Tereftalato) o de vidrio; éstas últimas pueden generar luminosidades y efectos de colores diferentes en muros no estructurales.
Lo interesante es que además de estar reutilizando la basura, la estructura generada es muy resistente y de bajo peso.
A continuación VOLCAN presenta, para nuestra sección EN DETALLE, tres proyectos realizados mediante botellas recicladas.
+ Casas de botellas / ONG OMIS
La ONG OMIS (Organización Multidisciplinaria para la Integración Social) ha venido desarrollando hace un tiempo proyectos sociales de este a través de la Dra. Ingrid Vaca Diez (Bolivia) y su propuesta “Casas de Botellas”. Es interesante como este sistema que requiere bajos recursos, ha generado la cooperación entre comunidades de distintas partes del mundo, mejorando la convivencia y la colaboración entre vecinos.


+ Un litro de luz / Fundación My Shelter
La necesidad de iluminar interiores oscuros y evitar el gasto excesivo de electricidad ha llevado a la creación de un sistema muy eficiente, desarrollado y construido por sus mismos usuarios, en el que botellas de plástico recicladas se llenan de agua y se insertan en perforaciones circulares en los techos de las casas.


+ Centro Comunitario en Lhamo / Preserve Langmusi
Este centro aprovecha y recoge las botellas de colores que son botadas en los arroyos contaminados cercanos, utilizando al mismo tiempo las técnicas y estilos tradicionales de construcción.


Si quieres conocer más artículos relacionados puedes visitar la sección EN DETALLE de Plataforma Arquitectura.