La oficina de Barcelona b720 arquitectos ha diseñado un pabellón inspirado en un invernadero, para representar a España en la Expo de Milán 2015. Representando una "fusión" de la tradición y la innovación gastronómica de España, la estructura a modo de pórtico, se dividirá en dos mitades y se unirá mediante una forma repetitiva.

Por un lado, la estructura de madera "en forma de cobertizo" representa la tradición gastronómica del país. Una serie de espacios al aire libre darán énfasis al programa siendo revestidos de materiales hechos de corchos de botellas de vino, barriles y mimbre (utilizado para el prensado del aceite de oliva). Mientras que por el otro lado, un espacio cerrado revestido en acero inoxidable y enlucido con colores que recuerdan a los productos más reconocidos de España, representarán a la innovación gastronómica del país.
"La reputación de la gastronomía española, basada en la combinación equilibrada de tradición e innovación, hace que sea una referencia mundial en los mercados internacionales. Este hecho tiene un papel relevante en la generación del pabellón, generando dos zonas separadas, y la aplicación de diferentes tectónicas a ellas, de acuerdo con esta dualidad ", describen los arquitectos.


Los espacios al estilo español, incluyen una planta baja libre, un patio, una terraza con huertos en el segundo piso, así como un pabellón hidropónico, un restaurante y salas de espectáculos.

Fabricado con materiales reciclados y naturales, el "pabellón ecológico" será "construido por una serie de pórticos de madera laminada cada 1.50m, sujetos por una secuencia de volúmenes prismáticos irregulares hechos de madera contralaminada. Entre los pórticos, se ubicarán paneles de policarbonato transparentes, a modo de marquesinas que protegerán las áreas libres bajo ellas, del clima".

"Para promover la ventilación natural, persianas de techo se sitúan para evacuar el calor desde arriba por convección, utilizando un mecanismo similar al de los invernaderos", agregó el arquitecto. "La profundidad y la distancia entre pórticos, fue calculada para proporcionar un grado cómodo de sombra a las zonas semi-exteriores de abajo, logrando una importante reducción del consumo de energía en comparación con zonas tradicionalmente cerradas. Todo el proceso de construcción se basa en ensamblaje en seco, fácil de montar, desmontar y reciclar".
Los contenidos del pabellón se centrarán en tres temas: La explicación de los temas clave que han llevado al éxito gastronómico de España; el equilibrio entre la creatividad y la innovación para preservar la saludable comida mediterránea tradicional; y el uso de una agricultura sustentable y la producción de ganado como una herramienta para la preservación del paisaje, el patrimonio y el desarrollo de modelos de turismo alternativo.