Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27609

Ganador del Premio Cátedra Blanca CEMEX 2013 / Funeraria Bosques

$
0
0

En la Ciudad de México, el tema de las funerarias ha sido una de las problemáticas públicas-urbanas más importantes para los ciudadanos de la capital en los últimos años, dado al constante crecimiento de la ciudad, el dato de que 32 de los 118 cementerios existentes en la Ciudad se encuentran completamente saturados y el resto tienen una ocupación aproximada del 95% y que muchos de estos recintos funerarios no han sido diseñados en un principio para cumplir con esa función.

El proyecto ganador del Premio Cátedra Blanca CEMEX 2013 de los arquitectos Mariel Collard, Daniel González, Fernando González y Jorge Succar responde a esta problemática social y urbana que se hace cada vez más evidente.

Conoce los detalles del proyecto, a continuación. 

18_maqueta
Cortesia de Mariel Collard + Daniel González + Fernando González + Jorge Succar

Descripción de los arquitectos.

Dado que el ritual funerario es, en realidad, un proceso cultural y curativo de los vivos, indagamos la posibilidad de llevar al usuario a experimentar el “camino hacia la tierra”, acompañar al difunto en la preparación para su viaje al más allá, a través de un recorrido procesional que materialice el proceso del duelo.

02_acceso
Cortesia de Mariel Collard + Daniel González + Fernando González + Jorge Succar

Al reflexionar sobre el significado de lo subterráneo, llegamos a explorar la relación que tiene el ser humano con el mundo de los muertos. Desde esta perspectiva, el subsuelo se puede concebir como el espacio de descanso eterno, es decir, el regreso al origen.

04_cafe
Cortesia de Mariel Collard + Daniel González + Fernando González + Jorge Succar

El proyecto responde a dos condiciones particulares, el parque público que se encuentra dentro del bosque de Chapultepec y el Panteón Dolores, el de mayor tamaño de Latinoamérica. La funeraria se organiza a partir de dos ejes que se cruzan, generando dos recorridos distintos.

11_esquema
Cortesia de Mariel Collard + Daniel González + Fernando González + Jorge Succar

El primero es público y guía al usuario a través del proyecto, comienza desde el acceso al nivel del parque y pasa por las distintas áreas que componen el programa culminando en la barranca dentro del panteón, lugar en el que el difunto y el doliente se reúnen en un espacio de paz rodeado de naturaleza y aislado del ruido de la ciudad. El segundo eje distribuye los servicios de la funeraria en un nivel inferior, ocultos al público.

24_maqueta_corte_5
Cortesia de Mariel Collard + Daniel González + Fernando González + Jorge Succar

Contrario al esquema de las funerarias en México, el programa contempla un área de tanatología para apoyar al doliente en el proceso del duelo. Cuenta además con cinco salas de velación pequeñas que permiten mayor privacidad, dejando la interacción social tan común en estos eventos en una sala común más alejada. Las salas pueden ampliarse, conectándose entre ellas para generar espacios más grandes en caso de ser requerido.

09_nichos
Cortesia de Mariel Collard + Daniel González + Fernando González + Jorge Succar

Este proyecto recupera un tema de gran relevancia a nuestro presente y propone una solución urbana y programática que afectaría de manera positiva a los habitantes de la Ciudad de México.

13_planta_parque
Cortesia de Mariel Collard + Daniel González + Fernando González + Jorge Succar

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27609

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>