Convertir la cubierta en "terraza- jardín" forma parte de los cinco puntos básicos de Le Corbusier donde define su propio lenguaje arquitectónico. Según Le Corbusier, la superficie que ocupa la vivienda del terreno natural debe ser devuelto como superficie ajardinada habitable en la cubierta del edificio. Creando un espacio para el esparcimiento y el ocio, que además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico.
A continuación LUXAFLEX presenta, para nuestra sección “CASAS”, tres viviendas con cubiertas habitables.
+ Casa con terraza / Formwerkz Architects
Una serie de jardineras en terrazas apoyan el follaje tropical a lo largo de la medianera, filtrando la luz del día en el espacio central del atrio. La terraza en la azotea culmina el viaje como un lugar de descanso en medio del cambiante paisaje suburbano.


+ Casa Torreao / Bloco Arquitectos
El techo-jardín funciona como una extensión del patio trasero, una plataforma de observación abierta a todos los lados. Proporciona aislamiento térmico durante todo el año y refuerza la continuidad visual entre la calle, la casa y la vegetación nativa. Su superficie está salpicada por cubos translúcidos suspendidos del suelo. Se trata de estructuras de acero y cristal diseñada para permitir el acceso de la luz natural y la ventilación de los baños de abajo. Durante la noche funcionan como linternas, tomando la luz desde el interior de la casa para los exteriores de la terraza.
.png?1414099031)

La cubierta ecológica y transitable es la fachada más vista de la casa. La voluntad de interferir lo menos posible en la topografía visual del paisaje ha llevado a pegar la casa al terreno y establecer modalidades de cubierta y fachada que se relacionen de forma directa con el entorno.


Si quieres conocer más artículos relacionados puedes visitar la sección “CASAS” de Plataforma Arquitectura.