Clik here to view.

© Luis Gordoa
Arquitectos: AMBROSI I ETCHEGARAY
Ubicación: San Ángel, Ciudad de México, México
Area: 345.0 m2
Año: 2004
Fotografía: Luis Gordoa
Image may be NSFW.
Clik here to view. Image may be NSFW.
Clik here to view. Image may be NSFW.
Clik here to view. Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.

© Luis Gordoa
El proyecto para Jiva – centro de trabajo corporal, se ubicó en el interior de unpredio de 9000 m2 ubicado en la Colonia San Ángel, México, D.F.
Clik here to view.

© Luis Gordoa
El emplazamiento dentro del predio y su ubicación a nivel ciudad, responde ala elección de un entorno ideal para el centro y a un factor legal de usos de suelo, los cuales determinan de manera directa el proyecto.
Clik here to view.

© Luis Gordoa
Dentro del área seleccionada al interior del predio, existen una serie deconstrucciones en desuso que se reutilizan. De esta manera a una antiguaconstrucción ubicada en uno de los linderos del predio se le adjuntan dospabellones que se reciclan a partir de la Casa Hábitat (pabellón temático parauna feria de diseño) para así formar un conjunto en integración con lanaturaleza existente.
Clik here to view.

© Luis Gordoa
La remodelación de lo existente consiste en reconstruir las fachadas del edificio buscando renovar la imagen a través del uso de la cantera como material de recubrimiento. Al interior, la intervención consiste en muros divisorios que configuran las cabinas de masaje y los espacios públicos y semipúblicos. En síntesis, se trata más de un trabajo de depuración del elemento que de remodelación en sí.
Clik here to view.

© Luis Gordoa
La adaptación de la Casa Habitat en los dos pabellones consiste en partir elvolumen de dos niveles, en dos volúmenes de un nivel. El proyecto modulares el que da la versatilidad a esta adaptación. La transformación de unaarquitectura diseñada para interiores en una arquitectura para exterioresconsistió, por una parte, en el basamento (cimentación) sobre el cual semontan las estructuras de madera; y por otra, en la losa que se le agrega a laconstrucción. A su vez la fachada de policarbonato fue cambiada porcristal.
Clik here to view.

© Luis Gordoa
Al exterior el trabajo de paisaje consistió en cubrir de un material homogéneolas áreas exteriores para que los volúmenes descansaran sobre un mar degrava y vegetación.
Image may be NSFW.Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Spa San Ángel / AMBROSI I ETCHEGARAY originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 26 Mar 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.