Arquitectos: Pichler & Traupmann Architekten
Ubicación: Eisenstadt, Austria
Lider De Proyecto: Barbara Aull
Equipo De Diseño: Neda Afazel, Fábio Miguel Cunha, Christoph Degendorfer, Mario Gasser, Relana Hense, Samuel Kegele, Rasa Navasaityte, Sandy Panek, Isabella Penthor, Jürgen Schneeberger, Andreas Schuchnigg, Milan Suchánek, Wolfgang Windt, Thomas Wolf
Area: 9534.0 m2
Año: 2012
Fotografías: Roland Halbe
Diseño Estructural: DI Harald WEISS
Servicios De Construcción: DIE HAUSTECHNIKER Technisches Büro GmbH
Iluminación: Vedder Lichtmanagement, Munich
Cálculo Costos: DI Markus WEINER
Física De Edificio: DI Walter Prause, Wien
Protección Fuego: Norbert Rabl Ziviltechniker GmbH, Graz
Topografía: DI Helmut Jobst und DI Markus Jobst Ges.b.R., Eisenstadt
Geotécnica: 3P Geotechnik ZT GmbH, Vienna
Ingeniería: IBW Ingenieurbüro Walcher GmbH, Eisenstadt
Ingeniería Trafico: Ingenieurbüro DI Christian Grubits, Eisenstadt
Fachada: MDE Metal Design Engineering GmbH, Vöcklabruck
Gastronomía: Küchensystem Vertriebsgesellschaft mbH, Vienna
Licitación: Architekt Mag. Johann Schandl ZT-GesmbH, Eisenstadt
Supervisión De Sitio: Woschitz Engineering ZT GmbH, Eisenstadt / Vasko + Partner Ingenieure, Vienna
Contratista: ALPINE Bau GmbH, Zweigniederlassung Burgenland
Area: 3296 m2
Planificación Urbana
Este proyecto está concebido para que externamente parezca una sola entidad. Esto se consigue envolviendo una superficie perforada alrededor de una gran parte de la extensión y del edificio existente. Aunque este enfoque de diseño hace hincapié en la compacidad del conjunto de edificios,también se hacen claras referencias a los contextos urbanos.
La mayor parte del volumen se concentra en el punto inmediato de conexión con el edificio existente y luego baja a la estructura de pequeña escala en el sur-este de la zona de planificación.
El nuevo significado de esta zona, como el patio oriental del Edificio Festival, es articulado y mejorado en términos de planificación urbana. Al revestirlo con una pantalla transparente y continua, el edificio en ese momento ya no parece ser una “parte trasera”. Incluso existe la posibilidad de que las proyecciones puedan ser mostradas aquí, otorgando una función de auditorio al aire libre, un cine de verano exterior o similar.
En cualquier caso, está previsto crear una buena conexión entre la nueva extensión y Schubertplatz (y en consecuencia a la zona peatonal). La construcción de una escalera principal sobre la estación transformadora (en el sitio Osterwiese) pretende ser la contribución del Ayuntamiento a la mejora de la circulación urbana. Hay aquí una simbiosis eficiente que se logra entre una mejora general en términos de planificación urbana y una buena conexión con el centro cultural. /p>
El atractivo de esta ruta se acrecienta por el hecho de que, a lo largo de casi toda su longitud, los peatones tienen una vista interior de la Landesgalerie (donde la naturaleza de los objetos expuestos hace que esto sea posible).
En el lado que da a Schubertplatz, un área en forma de U, que recorta los dos pisos superiores del edificio, responde a la forma en que los edificios vecinos se agrupan alrededor en forma de patios. Estas hendiduras se encuentran de nuevo en el vestíbulo y en el diseño de los vestuarios, las taquillas, la librería, y en la planta superior en el área de la barra y las salas de reuniones.
En los niveles más bajos, el nuevo frente de vidrio forma la fachada principal sobre Schubertplatz, donde queda claramente expresado el carácter público del edificio. La plaza pública fluye en el interior del edificio, convirtiéndolo en parte del espacio público, mientras que para los espectadores de afuera del foyer se revela como un lugar de interacción social.
Un nuevo puente se desarrolló a partir de esta fachada utilizando los puntos espaciales y estructurales existentes. En contraste con el puente existente, el nuevo elemento se ensancha como un embudo hacia el vestíbulo de la planta superior.
Debajo de este puente, análoga a la estructura existente, la nueva entrada principal está concebida en forma de un área cubierta.









































Centro y Congreso de la Cultura / Pichler & Traupmann Architekten originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 26 Mar 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?