Arquitecto: Ricardo Sánchez González, José Ignacio Linazasoro Rodríguez
Ubicación: Segovia
Arquitecto A Cargo: Ricardo Sánchez González, José Ignacio Linazasoro Rodríguez
Equipo De Diseño: Hugo Sebastián de Erice Navarrete, Sergi Artola Dols, Rafael Rodríguez Merino
Area: 18500.0 m2
Año: 2012
Fotógrafo: Miguel de Guzmán
Constructora: UTE OHL-VOLCONSA
Consultores: EUTECA slp, Oficina Técnica OHL, Sinergia
El Campus de Segovia ocupa un gran solar en los arrabales de la ciudad histórica, antes ocupado por el Cuartel de Artillería. Se trata de un lugar caracterizado por la ausencia de espacios públicos que se trata de paliar con este proyecto, el cual pretende generar, además de un importante polo cultural, una gran plaza cubierta cuyo uso no se limite tan sólo a los estudiantes y profesores sino al barrio entero.
En torno a dicha plaza se sitúan las aulas y en el centro de la misma la biblioteca, principal referencia cultural de la Universidad. Esta se configura como un espacio múltiple, construido dentro del espacio global y consta de un foso sobre el que se elevan tres cubos colgados de la estructura en las que se sitúan los espacios de lectura. Dicha opción estructural no es gratuita, pues es la única que hace posible, al mismo tiempo y mediante la permeabilidad, la subdivisión y la unidad del espacio.
Exteriormente, el edificio se fragmenta para adecuarse mejor a la escala del tejido urbano, y se construye con materiales fuertes y cálidos, procurando que el edificio refleje un carácter de edificio público más allá de los requerimientos que la moda impone. Con la misma idea se construye el espacio interior, una verdadera plaza cubierta que, por ello se construye también con materiales propios del exterior.






























Campus Universitario de Segovia / Ricardo Sánchez González + José Ignacio Linazasoro Rodríguez originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 28 Abr 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?