Dentro del llamado Corredor Termal del Paraná, el terreno designado para la implantación del complejo posee una calidad paisajística que por sí sola amerita no solo un diseño que la preserve, sino que además saque el mayor partido y la potencie. La barranca, el río, el verde, no son sólo entorno. Pasan a constituirse en estructurantes del proyecto.
A continuación les mostramos la propuesta ganadora del primer lugar en el concurso, proyecto del equipo de dls.arquitectura .
La posibilidad de sumar al ya nutrido sistema Termal de Entre Ríos un nuevo complejo en la ciudad de Paraná, plantea el problema de cualificar la oferta de manera de que la misma sea competitiva dentro de la red “Entre Ríos Termal”.
A escala urbana, el Complejo pasa a constituir una oferta altamente calificada para la recreación y el turismo. Es deseable que se integre a la oferta que la ciudad posee y que ha ido recuperando a lo largo de los años sobre la costa del Paraná. La conexión vial directa, si bien es deseable, implica obras infraestructurales complejas y poco probables en el corto plazo. Las vinculaciones planteadas corresponden a las existentes. Las mismas deberán ser recualificadas para abastecer adecuadamente el caudal de visitantes esperado, permitir la provisión de insumos, la evacuación de residuos, y demás movimientos logísticos.
La imponente presencia del río Paraná, observado desde la barranca, la exuberancia del verde autóctono, son, como se dijo, argumentos estructurantes para la propuesta del masterplan.
El contrapunto dado por la presencia de construcciones, en desigual estado de conservación y de calidades arquitectónicas disímiles, son asimismo huellas de la historia de la ciudad. Algunas de ellas tienen un interesante potencial icónico, como el edificio de la antigua toma de agua, conocido como el Anderson y sus chimeneas.
En la propuesta, estos edificios, se ponen en valor y refuncionalizan. Tienen una función de anclaje simbólico con la memoria del lugar y por lo mismo, se los recupera para ser insertados al conjunto de edificios que completarán la intervención.
En una problemática compleja como la que supone la que es objeto del presente concurso, con un programa de alto impacto y un ambiente susceptible de sufrir el mismo, es importante esbozar las estrategias que preserven el ambiente natural y el cultural, ya que del suceso de éstas depende la sostenibilidad de la inversión en el tiempo.
Preservar la memoria y el paisaje es lo que confiere al Complejo la condición de lugar, tanto a los ojos del turista como de los ciudadanos que incorporarán el espacio como integrante legítimo del paisaje urbano.
Por otra parte, las acciones tendientes al uso racional de los recursos (naturales, paisajísticos, culturales y humanos) –de hecho, necesarias y recomendables, así como su difusión, colaboran para erradicar cierto pensamiento generalizado de que toda explotación termal es nociva para el medio ambiente en que se la implanta.
Competition: omplejo Termal y Parque Acuático en Paraná
Award: Primer Lugar
Arquitectos: Federico Cairoli, Carlos Di Napoli, Andrés Francesconi, Francisco Garrido, Lucas Henquin, Germán Müller, Sebastian Stechina
Ubicación: Paraná, Brasil
Año Proyecto: 2013
Fotografías: Cortesia de dls.arquitectura

















Primer Lugar Complejo Termal y Parque Acuático en Paraná originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 30 Abr 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?