Con motivo de celebrar los 40 años de la publicación del libro “La estructura histórica del entorno” de Marina Waisman, texto fundamental de la teoría y la crítica de la arquitectura latinoamericana, se convoca a un workshop de reflexión sobre el pensamiento arquitectónico y en especial desde perspectivas y herramientas locales. En Córdoba, los días 27, 28 y 29 de junio 2013.
El workshop está dirigido a profesionales relacionados a la crítica de la arquitectura tanto desde la práctica constructiva como la reflexiva y a estudiantes avanzados. Concurso fotográfico Guía de Córdoba: destinado a estudiantes de grado. Las conferencias y debates están abiertos a todo público Muestras: abiertas a todo público
La idea principal del Workshop es reflexionar sobre el aporte a la teoría de la arquitectura realizado por Marina Waisman a 40 años de la publicación de la estructura histórica del entorno, relevar las tendencias actuales en teoría y crítica de la arquitectura, en particular en América Latina, relevar y proponer nuevas formas de acercamiento a la historia y la teoría de la arquitectura, desde la enseñanza, desde la práctica, desde la investigación, etc.
Además de contribuir a la formación de recursos humanos en el área de historia, teoría y crítica de la arquitectura, presentar la reedición de La estructura histórica del entorno y proponer recursos on-line para difusión de la obra de Marina Waisman.
Se trata de trabajar en la modalidad de workshop sobre temas específicos de la crítica de la arquitectura, valorando los aportes fundacionales de Marina Waisman. La coordinación del workshop estará a cargo de profesores de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos y del Instituto de Preservación Marina Waisman, de la Universidad Católica de Córdoba: Mgtr. Arq. Pedro Cufré, Arq. Melina Malandrino, Mgtr. Arq. Cecilia Kesman, Mgtr. Arq. Gueni Ojeda, Mgtr. Arq. Lorena Fernández.
Junto a esta actividad, conferencistas invitados presentarán su visión sobre sus textos fundamentales que serán abiertos a todo público. Josep Maria Montaner (España), Ruth Verde Zein (Brasil), Silvia Arango (Colombia) y Noemí Goytia (Argentina) reflexionarán respectivamente sobre La arquitectura descentrada, El interior de la historia, los Summarios y La estructura histórica del entorno.
Los trabajos producidos serán evaluados por un Comité científico internacional vinculado a las publicaciones especializadas en arquitectura:
Dr. Arq. Josep Maria Montaner (España),
Dr. Arq. Abilio Guerra (Vitruvius, Brasil),
Dr. Arq. Elio Martuccelli (Arquitextos, Perú),
Dr. Arq. Fernando Diez (Summa+, Argentina),
Mgtr. Arq. Omar Paris (30-60 cuaderno latinoamericano de arquitectura, Argentina).
Auspiciadores: -Doctorado en Arquitectura, Universidad Nacional de San Juan -30-60, cuaderno latinoamericano de arquitectura -Vitruvius
Más información aquí.
Workshop en Córdoba: Reinventar la Crítica
Sitio Web: http://reinventarlacritica.blogspot.com.ar/
Organizadores: Instituto Marina Waisman, Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Córdoba
Lugar: Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina
Workshop en Córdoba: Reinventar la Crítica originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 04 May 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?