La Placa de Fibrocemento Eterplac, de Pizarreño, es de densidad media, resistente a la humedad y puede ser utilizada en tanto en muros como en tabiques interiores y exteriores, las placas son moduladas de acuerdo a proyecto.
Posee una alta resistencia al impacto, que permite construir tabiques livianos con resistencia al fuego y generar una imagen lúdica debido a la posibilidad de pintar y modular en fábrica en base a pltter de agua de acuerdo a proyecto.
Montaje
Revestimiento Eterplac 8-10-15 mm.
1. Estructura de Acero Galvanizado 0.85, montantes distanciados cada 60 cm máximo.
2. Tornillos autoperforantes cabeza avellanada 8×1¼”
3. Terminación de pintura base agua, con resistencia a los rayos UV.
4. Canterias:Se recomienda que las canterías tengan, como máximo, 10 mm de ancho, y que queden definidas utilizando sello climatico para exterior, según diseño.
Aplicaciones
Las placas Eterplac pueden ser usadas como revestimiento de fachadas, con módulos pintados que generan una imagen lúdica o color fibrocemento. Dadas las características de las placas permiten muros con alta resistencia al impacto y al fuego.
Características Técnicas
1. Nombre Producto Placa de fibrocemento – Eterplac dimensionado
2. Descripción
Placa de fibrocemento, calibrada en su superficie, densidad 1,25gr/cm³ según norma NCH 186-1, fraguada por autoclave, para revestimientos exteriores e interiores.
· Dimensiones: Placa completa 1200x2400x8/10/15 mm, dimensionado de acuerdo a proyecto.
· Terminación: Lisa calibrada.
· Para terminación con acabado color se debe pintar en obra con una pintura base agua, de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
· Estructura: Acero galvanizado espesor 0.85 mm, montantes distanciados a 60 mm máximo.
· Fijaciones: Tornillos autoperforantes, cabeza avellanada, cada 30 cm.
3. Componentes técnicos de los productos
· Contenido del producto: Cemento, Sílice Cristalino, Fibras naturales
· Tolerancia largo: ± 3mm (según NCh 186-1)
· Tolerancia ancho: ± 3 mm (según NCh 186-1)
· Tolerancia espesor: ± 10 %
· Tolerancia de escuadra: 3 mm/m
· Densidad mínima: 1,25 gr/ cm³
· Coef. Dilatación Térmica: 0,01 mm/m°C
· Absorción Máximo de Humedad: 39%
· Conductividad Térmica: 0,263W/m°C
· Resistencia a la flexión // fibra: 130 kg kg/cm²
· Resistencia a la flexión perp. fibra: 200 kg/cm²
· Estabilidad dimensional longitudinal: 1 mm/m
· Estabilidad dimensional transversal: 1 mm/m
· Normativas: Norma Chilena NCh 186-1, certificadas por DICTUC
· Certificación ISO 14.001
4. Usos
· Muros exteriores e interiores
· Tabiques exteriores e interiores
· Tabiques resistentes al fuego (según Norma Chilena NCh 935/1 of.97)
· Frontones
· Tapacanes
· Forros de alero
· Antepechos
5. Ventajas
· Por su formulación y especial proceso de producción de alta tecnología, placas de inigualable nivel de estabilidad y resistencia (resistencia al impacto)
· Las placas Eterplac introducen grandes ventajas de comportamiento frente al fuego
· Fáciles de trabajar y pintar
· No requieren mantención
· Incombustibles; no generan llama a la hora de incendio
· Resistentes a la humedad
· No se oxidan
· No generan hongos
· Inertes a la acción de termitas.
6. Requerimientos Normativos
Se deberá ajustar a todas las Nch.186-1 vigente que tengan referencia con la partida.
Ampliación Planta Curicó
Oficina de Arquitectura: Soledad Galaz Arquitecta
Constructora: SHL y G&M Constructora.
Año: 2012
Resumen de obra: Esta ampliación surge ante la necesidad de modernizar la actual imagen del frigorifico valle frío, para ello es escogido el producto Eterplac de 10mm que es modulado en fábrica Pizarreño y es instalado con cantería de 10mm con sello climático para exterior. Estas nuevas oficinas acogen a mas de 30 empelados en sus labores comerciales, entregando óptimas condiciones de aislación térmica, acústica y fuego, mediante la solución constructiva desarrollada con fibrocementos Pizarreño S.A.
Para mayor información puedes visitar el espacio Pizarreño en nuestro Catálogo de Productos o ir directamente a www.pizarreno.cl
Pizarreño: Fibrocemento Eterplac Dimensionado en Planta Curicó originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 05 Jul 2013.
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook | ¿Qué opinas del articulo?